Historia de Lionel messi
Historias
Los días más oscuros de Messi: las inyecciones, el desarraigo y la profecía de su médico
Detalles y desmitificaciones de la infancia del 10. Las inyecciones diarias, la predicción de su médico sobre él y Maradona, el rol de la crisis argentina del 2001 y su adaptación a Barcelona.
El brillo de un zurdo talentoso, más bajo que la media.Sobre la infancia de Lionel Messi se sabe lo justo y necesario. Que era bajito y que tenía problemas de crecimiento son argumentos suficientes para describir su vida como una épica. Pero se desconoce, tal vez, cómo fue el tratamiento al que debió someterse; cuánto lo ayudó el Barcelona realmente y cuánto la obra social; qué proyecciones imaginó su médico Diego Schwarzstein y la influencia de la crisis del 2001 en su futuro profesional. Una adolescencia distinta, expuesta a situaciones que, aunque la familia Messi las atravesaba con algo de angustia, irían forjando a uno de los mejores deportistas de la historia.
Lionel Messi era el mejor de todos con la pelota en los pies. Al menos, de las inferiores de Newell’s Old Boys de Rosario. Pero es cierto que era particularmente bajito y no por nada lo llamaban “La pulga”. Como tenía el sueño de ser futbolista (y las condiciones), desde la Lepra lo derivaron con el doctor Diego Schwarzstein, especialista en Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, y a quien le confiaban sus mejores talentos. Messi llegó con 9 años y 1,27 metros al consultorio de Schwarzstein el 31 de enero de 1998 y luego de varias consultas, estudios y análisis, se llegó al siguiente diagnóstico: que el chico tenía un déficit de hormonas de crecimiento.
Cuando Lionel Messi no era más que "La pulga" de Rosario
( video de la vida de Messi desde pequeño)
Comentarios
Publicar un comentario